top of page
Blog
Trabajamos en analizar y reflexionar en profundidad sobre distintas temáticas relacionadas con el cáncer, la principal problemática sanitaria del país. A través de contenidos accesibles y basados en evidencia, buscamos ampliar la comprensión pública sobre la enfermedad, sus determinantes, impactos y estrategias de prevención y control.

Blog


Cáncer cérvico uterino y la importancia de la concientización del virus del papiloma humano (VPH)
El cáncer cérvico uterino, una enfermedad que afecta el cuello del útero, sigue siendo una preocupación de salud global.
22 feb 20243 Min. de lectura


Tres innovaciones clave en la investigación del cáncer en los últimos años
El doctor Eduardo Yáñez, director del centro de investigación James Lind, en entrevista con el Observatorio del Cáncer destacó tres hitos fundamentales que han marcado un antes y un después en el abordaje de las enfermedades oncológicas a nivel mundial.
Estos avances, en los cuales Chile ha tenido una participación destacada, representan un cambio significativo en el tratamiento y la gestión de esta compleja enfermedad.
22 feb 20242 Min. de lectura


Brechas de género en el cáncer
En este mes de la mujer, como Observatorio del Cáncer, queremos detenernos a analizar la preocupante disparidad y brechas de género que enfrentan las mujeres en sus diversas vivencias con el cáncer, como los casos de diagnósticos tardíos.
Esta brecha de género no solo impacta el tratamiento efectivo, sino que también plantea cuestionamientos sobre los sistemas de atención médica y la conciencia pública.
16 feb 20243 Min. de lectura


Te invitamos a contarnos tu historia: cáncer de mama y espera de reconstrucción mamaria
En nombre del Observatorio del Cáncer, expresamos nuestro agradecimiento a quienes hayan completado el formulario para pacientes, convirtiéndose así en parte fundamental del 1er Registro de Mujeres en Espera de Reconstrucción Mamaria.
24 ene 20241 Min. de lectura


Mortalidad en listas de espera
Carta al director en El Mercurio por nuestra directora ejecutiva, Alicia Aravena.
14 ene 20241 Min. de lectura


Cánceres gástrico y vesicular concentran más del 36% de las muertes en La Araucanía
En La Araucanía, la tasa de mortalidad por cánceres gástricos y vesiculares alcanzaron un 36%, según el Observatorio Nacional del Cáncer, lo que significa una avanzada a nivel nacional en cuanto a las patologías oncológicas.
10 ene 20241 Min. de lectura


Otra brecha entre el sistema público y privado de salud
La reconstrucción mamaria es un paso importante en la recuperación emocional y física después del cáncer de mama.
3 ene 20242 Min. de lectura


Te contamos cómo fue nuestro 2023
Como Observatorio del Cáncer, queremos cerrar este 2023 conmemorando las acciones que marcaron nuestro año como fundación.
28 dic 20232 Min. de lectura


¿Qué hacer si me diagnostican cáncer?
Recibir un diagnóstico de cáncer puede ser impactante y abrumador.
Sin embargo, es importante recordar que existen recursos y pasos que puedes seguir para enfrentar esta situación de la mejor manera posible:
27 dic 20232 Min. de lectura


Conoce La Ruta de la Reconstrucción Mamaria
Como Observatorio del Cáncer lanzamos nuestra primera Ruta de la Reconstrucción Mamaria en el contexto de la iniciativa para crear un Registro Público y Actualizado de Mujeres en Espera de Reconstrucción en Chile.
18 dic 20232 Min. de lectura


Bitácora para sanar: una compañía en tu proceso
Una de las primeras tareas que nos encomendamos como Observatorio del Cáncer fue apoyar a los pacientes en todos los ámbitos posibles.
Así, a lo largo de estos años hemos entregado información, orientación y hemos servido de puente comunicacional con especialistas que pueden acercar soluciones a los pacientes.
14 dic 20231 Min. de lectura


Consensos en Políticas Públicas de Salud en Cáncer
Listas de espera oncológicas: avances y desafíos 2024
El pasado martes 12 de diciembre se llevó a cabo un conversatorio organizado por la fundación La Voz de los Pacientes y Corporación Sumemos Salud, enfocado en los consensos en políticas públicas de salud en cáncer del año 2023 y la proyección para el próximo año.
11 dic 20233 Min. de lectura


Día Latinoamericano de la Lucha contra el Cáncer Bucal
Cada 5 de diciembre se conmemora el Día Latinoamericano de la Lucha contra el Cáncer Bucal, con el objetivo de crear conciencia en la población en torno a los riesgos del cáncer bucal y los beneficios de la detección temprana.
El cáncer bucal es un término que engloba diversos tipos de cáncer que afectan los tejidos de la boca, incluyendo labios, lengua, encías, paladar, piso de la boca y glándulas salivales.
5 dic 20232 Min. de lectura


A través del estudio genético y la aplicación de terapias dirigidas se busca aumentar la tasa de sobrevida de pacientes con este tipo de neoplasia en el país.
Iniciativa público privada analizará genoma del cáncer de pulmón en chilenos para llegar a tratamientos más efectivos
En Chile, el cáncer que más fallecimientos provoca es el de pulmón, causando la muerte de más de 4 mil personas al año. Según especialistas, este número se llegará a duplicar al 2040.
4 dic 20232 Min. de lectura


Simposio Fundación Cáncer Vida: situación del cáncer de mama triple negativo en Chile
El jueves 30 de noviembre se llevó a cabo una conferencia sobre la situación actual del cáncer de mama triple negativo en Chile.
30 nov 20232 Min. de lectura


Como el cáncer de pulmón ha aumentado en mujeres los últimos años
El cáncer de pulmón es un tipo de cáncer que se origina en los tejidos de los pulmones; puede comenzar en diferentes partes de estos órganos y se divide principalmente en dos categorías:
17 nov 20232 Min. de lectura


¿Existe una posible relación entre la diabetes y el cáncer?
La relación entre la diabetes y el cáncer es un tema de investigación activa y ha sido objeto de estudios científicos durante muchos años.
Aunque la relación exacta entre ambas condiciones es compleja y aún no se comprende por completo, se han observado varias conexiones entre la diabetes y el cáncer:
14 nov 20232 Min. de lectura


La radiología y su aporte en la reducción del cáncer
El 8 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Radiología, debido al aporte de esta especialidad en la salud de las personas desde su invención. En 1985, Wilhelm Conrad Roentgendescubrió la existencia de los Rayos X a través de un experimento, y desde entonces se han usado para detectar distintas patologías que el ojo humano no podía ver en ese tiempo.
8 nov 20232 Min. de lectura


La Importancia del Mes de la Salud del Hombre: Concientización sobre el Cáncer de Próstata
El mes de la salud del hombre es un período dedicado a resaltar la importancia de la prevención, detección temprana y tratamiento de problemas de salud específicos que afectan a los hombres en todo el mundo. Uno de los temas clave durante este mes es la concientización sobre el cáncer de próstata, un problema significativo de salud que merece atención.
5 nov 20232 Min. de lectura


Cáncer de Mama Triple Negativo y su amento en los últimos años
A nivel global, la incidencia del cáncer de mama ha estado en aumento en los últimos años, y según los datos más recientes del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), este tipo de cáncer se ha convertido en el más diagnosticado en todo el mundo.
26 oct 20233 Min. de lectura
bottom of page