top of page
2.png

“Conversaciones Impostergables por el Cáncer de Mama” es un proyecto conjunto entre Fundación basepública y el Observatorio del Cáncer, en colaboración con Roche, que reúne a los principales referentes y líderes del ecosistema del cáncer de mama para levantar una agenda conjunta de conversaciones y propuestas, abrir más espacios de incidencia y apoyar con esta información a los formuladores de políticas públicas en dimensionar y comprender los alcances que hoy tiene el cáncer de mama en Chile.

 

Representantes del mundo científico, de la medicina y la salud, autoridades, referentes de la academia y la investigación, comunicadores, líderes de la sociedad civil y agrupaciones de pacientes se reúnen en una instancia que representa la apertura de un espacio de diálogo multisectorial, con el objetivo de proponer en forma conjunta una hoja de ruta para abordar el cáncer de mama con una mirada país, integral y con perspectiva de género.

Nace desde una convicción: la legitimidad de las decisiones surge del proceso comunicativo, de esa búsqueda de entendimiento entre diferentes. Y en el cáncer de mama, donde las inequidades marcan la diferencia, el diálogo se convierte en una herramienta vital para que las voces del ecosistema sean escuchadas y transformadas en propuestas de reflexión e incidencia.

36.png

Edición 2025

En octubre de 2025, el II Encuentro “Conversaciones Impostergables por el Cáncer de Mama” reunió a líderes del ecosistema oncológico para promover una atención oportuna, digna y equitativa, con enfoque integral y de género. Las conclusiones se plasmarán en un nuevo documento colaborativo.

37.png

Edición 2024

Encuentro multisectorial realizado en noviembre de 2024 que reunió a diversos actores del ámbito político, científico, académico, médico y social para abordar el cáncer de mama desde una mirada integral y con enfoque de género. De este diálogo surgió el documento “10 Conversaciones Impostergables por el Cáncer de Mama para el 2025”, que propone acciones concretas para una atención más equitativa y humana en Chile.

bottom of page