top of page

Histórico anuncio: Tratamiento con pembrolizumab será incorporado en el sistema público para cáncer de mama triple negativo

  • comunicaciones823
  • 11 sept
  • 2 Min. de lectura
ree

En una importante jornada para la salud de las mujeres en Chile, la Ministra de Salud, Ximena Aguilera, anunció la incorporación del tratamiento con pembrolizumab para pacientes con cáncer de mama triple negativo en el sistema público de salud. La noticia fue entregada en el marco de una reunión sostenida con la Bancada Rosa en el Congreso Nacional.


Este anuncio representa un hito en el abordaje del subtipo más agresivo de cáncer de mama, que afecta anualmente a más de 700 mujeres en el país. El tratamiento con pembrolizumab, una terapia inmunológica de alto costo, ha demostrado en algunos casos respuesta patológica completa, lo que significa que podría llegar a tener efectos curativos.


“Hemos logrado el acuerdo de riesgo compartido al que nos comprometimos el año pasado ante la tramitación del presupuesto. Sabemos la necesidad y lo importante que es que con este tratamiento cambia completamente su posibilidad de sobrevida y en esto avanzamos en equidad, puesto que ya estaba disponible en el sector privado y ahora estará en el sector público con copago cero”, señaló la Ministra Ximena Aguilera, destacando la relevancia de este paso en términos de equidad y acceso.


El Estado invertirá cerca de $20 mil millones de pesos para garantizar la cobertura de esta innovadora terapia, marcando un antes y un después en el acceso a tratamientos de última generación para las pacientes oncológicas del país.


Desde la Bancada Rosa, impulsora de múltiples iniciativas en torno a los derechos de las mujeres con cáncer, también valoraron la medida como un logro fruto de un trabajo colectivo.


“Esta es una tremenda noticia para miles de mujeres en nuestro país que están esperando hace tiempo el medicamento y para nosotras también poder avanzar el presupuesto del año 2026 y plantear algunas deudas que todavía tiene nuestro país en materia de salud ”, afirmó la diputada Carla Morales, integrante de la Bancada Rosa.


Por su parte, desde la sociedad civil, el anuncio fue recibido con entusiasmo y esperanza. La directora ejecutiva del Observatorio del Cáncer, Alicia Aravena, destacó el impacto que esta medida tendrá en la vida de cientos de mujeres y sus familias, “este anuncio es una señal clara del compromiso por una salud pública más digna, equitativa y oportuna. Valoramos profundamente el rol de la Bancada Rosa y el liderazgo del Ministerio de Salud para avanzar en el acceso a tratamientos que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte para muchas mujeres”, indicó.

Desde el Observatorio del Cáncer, celebramos esta noticia como un avance crucial en la garantía del derecho a la salud y seguiremos trabajando para que cada paciente en Chile reciba una atención oportuna, integral y con tratamientos de calidad.


 
 
 
bottom of page