II Encuentro "Conversaciones Impostergables por el Cáncer de Mama"
- comunicaciones823
- 2 oct
- 3 Min. de lectura
El cáncer de mama es hoy uno de los principales desafíos de salud pública y social en Chile. A pesar de los avances médicos y científicos, aún persisten importantes brechas en diagnóstico oportuno, acceso a tratamientos y acompañamiento integral a las pacientes.
Frente a este escenario, la Fundación basepública y el Observatorio del Cáncer, con el apoyo de Roche, convocaron este miércoles al II Encuentro de Conversaciones Impostergables por el Cáncer de Mama, realizado en la Fundación Cultural de Providencia, en el marco del inicio del mes del cáncer de mama.

El evento reunió a representantes del mundo público, privado, académico y de la sociedad civil, con el objetivo de avanzar hacia una hoja de ruta país que, mediante el diálogo multisectorial, permita reducir brechas y abrir caminos hacia una mayor equidad en el abordaje del cáncer de mama en Chile.
"Detrás de cada estadística, detrás de cada una de las conversaciones, hay un rostro, una familia, una mujer que enfrenta un sistema de salud muy complejo justo en el momento en que está más vulnerable. Eso es lo que nos convoca hoy", señaló Nicola Romanello, General Manager de Roche.
Durante la primera parte del encuentro, se abordaron temas clave para comprender los desafíos del cáncer de mama en Chile desde una mirada integral. Se destacó la importancia de incorporar una perspectiva social y de género, así como de fortalecer las políticas públicas en torno a la prevención, diagnóstico y tratamiento. Uno de los hitos fue la presentación del proyecto MIRAI, una innovadora iniciativa de detección temprana basada en inteligencia artificial, desarrollada por el Hospital Digital del Ministerio de Salud, el Departamento de Ingeniería de la Universidad de Chile y el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Asimismo, el Dr. Sung H. Kim, Jefe del Departamento de la Agencia Nacional de Prevención y Control del Cáncer del MINSAL, entregó un análisis detallado sobre los desafíos y avances en políticas públicas. En esa misma línea, el Dr. Benjamín Walbaum, del Centro para la Prevención y Control del Cáncer (CECAN), compartió los avances, brechas y oportunidades en el abordaje actual de la enfermedad. Desde una mirada ética y cultural, la filósofa Diana Aurenque, directora del Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Chile, reflexionó sobre el valor del diálogo como motor de transformación social en salud. Finalmente, se compartieron emotivos testimonios, como el de la diseñadora Clara Edwards y José Pedro Aninat, quienes aportaron una dimensión humana y movilizadora a la jornada.
"El cáncer de mama no solo es un problema médico, es una urgencia social. Desde el Observatorio trabajamos por visibilizar y poner en la agenda pública las barreras que enfrentan miles de mujeres en el país, muchas de ellas sin acceso a diagnóstico oportuno ni apoyo durante su tratamiento", destacó Marisol Camiroaga, Directora de Proyectos del Observatorio del Cáncer.
Uno de los momentos más significativos de esta segunda edición fue la entrega del Premio Karla Moraga 2025 a la destacada investigadora Báltica Cabieses, referente en salud global y estudios de género de la Universidad del Desarrollo. Este reconocimiento honra a mujeres que, desde la ciencia y el compromiso, están abriendo nuevos caminos para enfrentar el cáncer de mama en Chile.
"Como miembro de la Bancada Rosa, reafirmamos nuestro compromiso con una legislación que promueva equidad, cobertura y un sistema de salud digno para todas las mujeres que enfrentan esta enfermedad", señaló la diputada Claudia Mix, presente en la jornada.
La última parte de la jornada estuvo dedicada a mesas de trabajo colaborativas, en las que los participantes dialogaron en torno a preguntas estratégicas, fomentando el diálogo y la construcción colectiva de propuestas. Este ejercicio permitió dar forma a una agenda impostergable hacia 2026, orientada a fortalecer el ecosistema del cáncer de mama en Chile y reducir las inequidades que afectan a miles de mujeres en el país.
Revive esta jornada en el siguiente link:
Comentarios